¿Qué pasa cuando una agencia deja de preguntarse “qué podríamos hacer” y empieza a enfocarse en “qué debemos hacer”? La charla Go Then Grow en Cannes Lions 2025 fue una clase magistral sobre cómo convertir la velocidad en ventaja competitiva. Con ejemplos que incluyeron a IKEA, Heinz, NBA, Molson Coors y la mismísima Taylor Swift, la propuesta fue clara: lanzar primero, aprender después.
¿Por qué ser rápidos importa más que nunca?
El concepto “Go Then Grow” nació casi por accidente, pero se convirtió en una filosofía que hoy marca el ritmo de campañas que son verdaderos fenómenos culturales. ¿El secreto? Un mindset de startup y un proceso llamado Rolling Road: lanzar lo esencial, iterar en tiempo real, y nunca perder la oportunidad del momento.
El caso de Kawhi Leonard con los Toronto Raptors es un gran ejemplo. Tras su icónica canasta ganadora, la agencia tuvo solo 24 horas para lanzar una campaña que incluía ofrecerle comidas gratis de por vida si se quedaba en la ciudad. ¿El resultado? 56 días consecutivos de cobertura de prensa. Si hubieran esperado una semana, no hubiera pasado nada.
De la idea a la calle en horas, no semanas
El modelo de “Go Then Grow” se basa en tres ejes:
-
Velocidad para captar el momento
-
Iteración constante
-
Foco en lo imprescindible (no en lo posible)
El caso de la campaña con Taylor Swift y Heinz es otro ejemplo memorable. A raíz de una simple foto viral donde la cantante comía pollo con “seemingly ranch”, la agencia no solo posteó algo en redes: en 24 horas creó un nuevo producto, lo lanzó al mercado y generó un fenómeno. No se trató solo de ser rápidos, sino de tener claro qué pieza debía salir primero: “the thing”, como ellos la llaman. Ese elemento central que sintetiza todo.
Relaciones, no transacciones
Un aspecto que se repitió a lo largo de toda la charla fue la importancia de la relación con el cliente. Para que esta velocidad ocurra, la confianza y la co-creación son clave. Una relación basada en el “sí, y…” de la improvisación, en lugar del “no, porque…”. Este mindset habilitó activaciones como la campaña de IKEA donde, a las 3AM, enviaban mensajes privados con descuentos en colchones a personas que estaban despiertas. Un juego pícaro que escaló a guerra de marcas y ventas récord.
¿Qué nos llevamos de esta charla?
-
Ser veloces no es improvisar: es estar listos para actuar con foco.
-
No hace falta tener todo resuelto: hay que lanzar lo esencial y crecer desde ahí.
-
Las ideas no necesitan explicarse si están bien ejecutadas: deben sentirse, no contarse.
-
La cultura publicitaria necesita menos burocracia y más actitud de startup.
En un mundo saturado de contenido, el verdadero diferencial está en actuar cuando los demás aún están debatiendo. Por eso, en este nuevo paradigma, la agencia creativa más rápida del mundo no es la que hace más, sino la que sabe exactamente qué hacer primero.