Skip to main content

La industria de la moda está viviendo una revolución silenciosa. Pero no es una tendencia pasajera ni una pasarela futurista. Es una transformación profunda que está rediseñando cómo se crea, se produce y se comercializa el diseño. Y en el centro de esta nueva era está la inteligencia artificial.

Durante la charla “Fashion’s Renaissance: The AI Era”, Adriana Pereira —cofundadora de la startup de moda digital The Fabricant— compartió una visión disruptiva: la IA no solo puede hacer que la moda sea más eficiente, sino también más rentable, más creativa… y más sostenible.

La paradoja: una industria creativa que no quiere cambiar

 

Adriana comenzó con una confesión: tras 20 años en la moda, jamás imaginó lo que la IA sería capaz de hacer por esta industria. The Fabricant, con base en Ámsterdam, lleva desde 2018 evangelizando sobre la digitalización de la moda: introducir tecnología 3D, reducir los tiempos de producción, eliminar muestras físicas, generar contenido más ágil y creativo.

¿El resultado? Solo el 10% de las marcas adoptó estas herramientas. ¿Por qué? Porque eran difíciles de aprender, caras de implementar y desafiaban los procesos tradicionales.

Mientras tanto:

  • El ciclo de diseño a comercialización sigue tardando 12 meses (una eternidad en la era TikTok).

  • El 50% del stock no se vende.

  • La creación de contenido digital le cuesta a la industria más de 5.000 millones de dólares por año.

 

¿Qué cambió? Llegó la IA generativa

 

Lo que el 3D no pudo lograr en 7 años, la inteligencia artificial lo está logrando en meses. ¿Por qué? Porque la IA generativa es:

  • Fácil de usar.

  • Económica.

  • No requiere cambiar completamente tus sistemas ni tu equipo.

 

Hoy, es posible transformar un simple boceto en una imagen hiperrealista en segundos. Crear decenas de versiones de un mismo diseño, generar campañas completas o visualizar una colección sin coser una sola prenda. Y no se trata del futuro: ya está ocurriendo.

Preservar el arte, potenciar el negocio

 

Adriana lo dejó claro: no se trata de reemplazar al diseñador, sino de amplificar su poder creativo. De preservar la esencia artesanal, mientras se acelera el “time to market”, se reduce el desperdicio y se multiplican las oportunidades comerciales.

La IA no le quita el alma a la moda. Le devuelve el tiempo. Y la hace competitiva en un mundo que se mueve a la velocidad del algoritmo.

El mensaje es claro: la moda no puede seguir funcionando como hace 20 años

 

Esta nueva era no es solo para las grandes marcas. Es una oportunidad abierta para diseñadores independientes, estudios creativos, startups de moda sostenible y cualquier actor que entienda que la tecnología no es una amenaza, sino una aliada.

 

En SYNOVA creemos que la IA generativa puede ser el mejor partner creativo de esta década. La moda es solo el principio.

¿Estás listo para rediseñar tu industria?

Leave a Reply